Contenido de este post:
¿Qué es la protección de la identidad digital?
¿Cómo podemos realizar la protección de la identidad digital?
Puntos clave para ejercer el derecho al olvido
-
¿Qué es el derecho de supresión («derecho al olvido»)? Es la manifestación del derecho de supresión aplicado a los buscadores de internet. El derecho de supresión (‘derecho al olvido’) hace referencia al derecho a impedir la difusión de información personal a través de internet cuando su publicación no cumple los requisitos de adecuación y pertinencia previstos en la normativa.
-
¿Puedo ejercerlo frente al buscador sin acudir previamente a la fuente original? Sí. Los motores de búsqueda y los editores originales realizan dos tratamientos de datos diferenciados, con legitimaciones diferentes y también con un impacto diferente sobre la privacidad de las personas.
-
Si lo ejerzo frente a un buscador, ¿la información desaparecerá de internet? No. La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 13 de mayo de 2014 determina que solo afecta a los resultados obtenidos en las búsquedas hechas mediante el nombre de la persona y no implica que la página deba ser suprimida de los índices del buscador ni de la fuente original.
-
¿Cómo puedo ejercerlo? La normativa de protección de datos establece que para ejercer el derecho de supresión (y, por tanto, el ‘derecho al olvido’) es imprescindible que el ciudadano se dirija en primer lugar a la entidad que está tratando sus datos, en este caso al buscador. Los buscadores mayoritarios han habilitado sus propios formularios (Google,Bing o Yahoo) para recibir las peticiones de ejercicio de este derecho en este ámbito.
-
¿Se limita el derecho a recibir información? No. En el caso de los buscadores, la sentencia señala que es necesario realizar una ponderación caso por caso para alcanzar un equilibrio entre los diferentes derechos e intereses.
⚖️ CURSO ONLINE PARA EMPRESAS Y EMPLEADOS
➥ Formación impartida por el Dpto. de Formación de Grupo Adaptalia
➥ Dirigido a empresas y empleados «con o sin opción de teletrabajo»